PRÓXIMA INSCRIPCIÓN DEL 1 DE MARZO AL 31 DE MARZO 2025
LI CURSO ANUAL DE MASTOLOGÍA 2025
EL CURSO SE DICTARÁ EN FORMA PRESENCIAL DÍAS MIÉRCOLES DE 18.30 A 21 HS EN AUDITORIO CEMIC . TALCAHUANO 1234, 1° CABA.
Requisitos:
Ser médico con más de dos años de graduado al 31 de marzo de 2025.
Enviar CV con:
**a) Primera hoja con datos personales respetando el siguiente orden:
*Nombre y apellido
*DNI
*CUIT (Constancia)
*Fecha de nacimiento
*Dirección
*Teléfono fijo y celular
*Mail
*Lugar de trabajo
*Especialidad
Los siguientes documentos foto o scan:
b) Título de Médico
c) Foto carnet (puede ser fotocopia color)
d) Fotocopia DNI y matrícula habilitante
e) Constancia de seguro de accidentes personales o ART
f) Fotocopia de seguro de malapraxis
g) Fotocopia constancia credencial obra Social o prepaga
h) Certificado vacuna hepatitis B
Mail solicitando la inscripción a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cupo Limitado a: 90 vacantes
En caso de que el cupo de inscriptos supere el número de vacantes, se realizará una entrevista con las autoridades del curso.
Duración del Curso:
Del 9 de abril al 29 de octubre de 2025
Actividad Teórica : Es semanal y obligatoria La actividad teórica se desarrollará los días miércoles de 18.30 a 21.00 hs . En el Auditorio Cemic, Talcahuano 1234, 1° CABA Actividad Práctica: Es semanal y obligatoria La actividad práctica en los Distintos Centros y Hospitales queda sujeta a la disponibilidad de los mismos, teniendo en cuenta que serán una vez por semana en horario matutino. También se realizarán actividades complementarias con talleres de Imágenes y presentación de casos y videos. Actividad Académica: Es mensual y obligatoria - El alumno deberá asistir el último jueves de cada mes a las 19 hs, a las Sesiones Científicas de la Sociedad Argentina de Mastología, en AMA. Santa Fé 1170. Desde el mes de mayo a noviembre. El Curso consta de una evaluación parcial, la presentación de una monografía y un examen final. Las tres instancias deberán ser aprobadas . Para rendir el examen final deberán tener aprobadas las dos instancias anteriores (parcial y monografía). También se deberá cumplir con el 80% de asistencia en cada módulo del curso (teórico, práctico y académico).
El profesional se inscribe al Curso, en conocimiento de todas las pautas y requisitos del mismo, y adhiere sin lugar a objeciones. Como asimismo al reglamento que se adjunta.
Créditos del Curso:
El Curso Anual de la Escuela Argentina de Mastología se considera Categoría A: Curso Oficial de las Sociedades integrantes de la Asociación Médica Argentina, adheridas al CRAMA, Universitarios y de Entidades Científicas reconocidas. Con una evaluación final (hasta el 100% del puntaje).
Cantidad total de horas cátedras: 140 horas
Temas a tratar:
La mama, su patología. Apuntes históricos. Búsqueda bibliográfica. Redacción y lectura de trabajos científicos. Bioestadística. Anatomía quirúrgica de la mamá. Fisiología de la mamá. Lactancia. Diagnóstico clínico en Mastología. Mamografía. mamá normal; técnicas. Tamizaje y control de calidad. Mamografía. Nuevas tecnologías (Digital, CAD). Diagnóstico ecológico en Mastología. Herramientas complementarias en ecografía mamaria (Doppler y Elastosonografía). Resonancia Magnética Nuclear. PET/CT en cáncer de mama. El informe radiológico. Clasificación BIRADS y su valoración con los hallazgos radiológicos y ecográficos de las lesiones benignas y malignas. Biopsia Radioquirúrgica. Intervencionismo Mamario. Punción Citológica. Punción Histológica. (Biopsia central - Mammotomo). Lesiones benignas NO proliferativas. Anatomía Patológica. Lesiones benignas NO proliferativas. Clínica y Tratamiento. Lesiones benignas proliferativas. Anatomía Patológica. Lesiones benignas proliferativas. Clínica y Tratamiento. Patología mamaria en el hombre. Derrame por pezón. Enfermedades inflamatorias de la mama. Implantes mamarios, cirugía reductora y aumentativa. Manejo de las mamas con prótesis. Imágenes en pacientes con implantes mamarios. Patología mamaria infanto-juvenil. Aspectos médicos legales. El consentimiento informado. Estadificacion del cancer de mama. TNM. La Biopsia del Ganglio Centinela en Cáncer de Mama. Ganglio centinela positivo. Manejo. Nomogramas. Situaciones especiales. Factores histológicos pronósticos y predictivos. Carcinomas NO Invasores. Anatomía Patológica. Carcinomas NO Invasores. Imagenología. Carcinomas NO Invasores. Tratamiento quirúrgico. Carcinomas Invasores. Anatomía Patológica. Carcinomas Invasores. Imagenología. Carcinomas Invasores. Tratamiento quirúrgico. Hormonas y Cáncer de mamá; THR en cáncer de mama. Introducción a la Quimioterapia. Fundamentos. Conceptos de Adyuvancia y Neoadyuvancia. Introducción a la Hormonoterapia. Conceptos de Adyuvancia y Neoadyuvancia.
Introducción a la Radioterapia. Conceptos de Adyuvancia y Neoadyuvancia. Cadena mamaria interna. Complicaciones del Tratamiento del Cancer de Mama. De la Quimioterapia. De la Radioterapia. De la Cirugía.
Recidivas loco-regionales post cirugía conservadora y Postmastectomía. Diagnóstico y Tratamiento. Tratamiento del cancer de mama infiltrante. Tratamiento del Cancer de mama Estadio IV. Estudios para la estadificación y seguimiento de los pacientes con Cáncer de mama. Factores de riesgo genéticos en cáncer de mama. Prevención en cáncer de mama. Distintas alternativas. Estudios clínicos de investigación. Patologías malignas infrecuentes. Cáncer contralateral. Riesgos. Manejo terapéutico. Cancer de mama inflamatorio y oculto. Manejo del Cancer de mama en edades extremas. Cancer de mama asociado al embarazo. Clasificacion molecular del cancer de mama. Cáncer de mama triple Negativo. Definición. Pronóstico. Tratamiento. Cirugía Oncoplástica en cáncer de mama. Aspectos oncológicos y psicológicos. Su papel en la cirugía conservadora. Cirugía Oncoplástica en el tratamiento radical del cáncer de mama. Aspectos Técnicos. Errores en Mastología: en Mastología, en Patología, en Imagenología.
Consejo Directivo
Directora: Dra. Diana Montoya
Secretarias: Dra. Verónica Sanchotena
Coordinadores: Dra. julia barbero
Ayudantes Docentes: Dra. Luciana D´Angelo, Dra. Priscila Holub, Dr. Diego Valenzuela, Dra. Giselle Pizarro, Dra. Azul Perazzolo, Dra. Pamela García, Dra. Ángeles Ballester, Dra. Delfina Ocampo, Dra. Chiaramondia Micaela, Dra. Melisa Vivacqua.