MITOS Y VERDADES

Información confiable para prevenir el cáncer de mama.

¡QUIERO SABER!

CÁNCER DE MAMA Y HERENCIA

VER MAS INFO

INFOSAM

 

 

Hospital Universitario Austral - Av. Juan Domingo Perón 1500, Pilar Centro, Provincia de Buenos Aires - 0230 448-2000
Hospital Británico - Perdriel 74, CABA - 011 4309-6400
Clínica Breast - H. Italiano de La Plata - Avenida 7 nro. 432, entre 40 y 41 - 0221 412-6262
IAF - Instituto Alexander Fleming - Crámer 1180, CABA - 011 3221-8900
Instituto de Oncología Ángel H. Roffo - Av. San Martín 5481, CABA - 011 5287-5219
Hospital Italiano de Buenos Aires - Tte. Gral. Juan Domingo Perón 4190, CABA - 011 4959-0555
Hospital Alemán - Pueyrredón 1640, CABA - 11 4827-7000
Htal. Privado de Comunidad (M. del Plata) - Córdoba 4545, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires - 0223 499-0000
Unidad de Mastología del Sur. Zeballos 249. Bahía Blanca CP8000. Tel 2924543000
CEMA - Dorrego 548, Rosario, Santa Fe - 0341 421-0506
Instituto Gineco-Mamario, San Lorenzo 536, Mendoza - 0261 423-1416
CEMIC - Talcahuano 1234, CABA - 011 5299-0850
Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández - Av. Cerviño 3356, CABA - 011 4808-2600
Hospital Posadas - Pte. Illia s/n y Marconi, Morón, Pcia. de Buenos Aires - 011 4469-9300
Sanatorio Allende - Obispo Oro 42, Córdoba - 0810-555-2553
Hospital Penna - Avenida Almafuerte 406, CABA - 011 4911-5555
Hospital Santojanni - Pilar 950, CABA - 011 4630-5500
IMGO - Arturo M. Bas 57, Córdoba - 0351 446-8200
Hospital Italiano de Córdoba - Roma 550, Córdoba - 0351 410-6500
CEMAFE - Mendoza 2419, Santa Fe 0342 484-4400
Hospital Piñero - Av. Varela 1301 - 011 4630-7300
Hospital de Vicente López - Pres. Hipólito Yrigoyen 1757, Florida, Provincia de Buenos Aires - 011 4796-7200
Hospital Rawson - Av. Rawson Sur 494, San Juan - 0264 422-4005
Sanatorio San Gerónimo - San Jerónimo 3337, Santa Fe - 0342 456-0004
Hospital Español - Av. Belgrano 2975, CABA - 011 4959-6100
Hospital Interzonal General de Agudos Mar del Plata. Av. Juan B. Justo 6701, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. 0223 449-5624
Unidad de Mastologia Conciencia Grupo CMIC. Gral. Fotheringham 121, Neuquén. 0299 434-0900
Hospital Durand. Av. Díaz Vélez 5044, CABA.
Polo Sanitario Córdoba
Hospital Italiano de San Justo, Av. Pte. Perón 2231, San Justo, Provincia de Buenos Aires.
Instituto Oulton (Córdoba). Av. Vélez Sarsfield 562, Córdoba. 0351 426-7797
Grupo Oroño (Rosario). Córdoba 2227 - Rosario, Santa Fe. 0341-489 3700
Sanatorio Méndez. Av. Avellaneda 551, CABA. 011 4909-7500
Fundación INtecnus  Bariloche. Acceso al Catedral (Ruta Prov. 82) entre rotondas de Av. Pioneros y Virgen de las Nieves. S.C. de Bariloche, Río Negro
Unidad Obstétrica y Ginecológica Mar del Plata. 20 de Septiembre 1538, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. (0223) 473-6822
Hospital Ramón Madariaga. Posadas, Misiones. Av. Marconi 3736. 0376 444-3700
Clínica La pequeña Familia. Junín, Provincia de Buenos Aires. Ruta 188 y Alberdi. 0236 440-7800
Sanatorio Otamendi. Azcuénaga 870, CABA. 011 4965-2900
Hospital Dr. Marcial V. Quiroga. Av. Libertador Gral. San Martín 5401, Rivadavia, San Juan. 0264 433-0880
Clínica Universitaria Reina Fabiola. Oncativo 1248, Córdoba. 0351 414-2121
Sanatorio Modelo de Quilmes. Andrés Baranda 282, Quilmes, Provincia de Buenos Aires. 011 4350-3800

Cuidados especiales para nuestras pacientes

El Comité Evaluador está integrado por:

   - Dr. Luciano Cassab
   - Dr. Federico Coló
   - Dr. Roberto Elizalde

 

La Sociedad Argentina de Mastología, ante la pandemia de COVID-19 recomienda a sus miembros en particular, médicos en general y a toda la comunidad:

Los mismos se abonarán una vez aprobada la certificación.

Los aranceles son:
 - Socio $400.000
 - No socio: $800.000


Integrantes del Comité Evaluador

Aranceles


Mecanismo para certificación de Especialistas

La certificación de la especialidad se realizará según los siguientes criterios:



CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA CON EXAMEN A TRAVÉS DE COMISIÓN ESPECIAL DE EVALUACIÓN (Con antecedentes):

El procedimiento de evaluación consta de TRES(3) etapas sucesivas y excluyentes, a saber:


1) Evaluación de antecedentes: se deberá acreditar:

a. 5 (cinco) años de graduado en Universidad Nacional o Privada reconocida por el ESTADO NACIONAL.

b. 2 (dos) de antigüedad de ejercicio de la Especialidad Mastología consecutivos e inmediatos a la fecha de solicitud con una carga de VEINTE (20) horas semanales y DOSCIENTOS (200) días por año calendario de actividad certificada.

* Los títulos de Universidad Extranjera deberán estar revalidados por una Universidad Nacional.

* Debe realizarse a partir de una Decalaración Jurada que certifique la antigüedad de actividad, con la firma del Director del Hospital/Institución/Sanatorio.


2) Aprobación de examen escrito sobre temas referidos en programas de formación reconocidos de la especialidad basado en casos clínicos, con aprobración igual o superior al SETENTA POR CIENTO (70%) del sistema de evaluación que se determine.

El examen será multiple choice con el niver del Curso de Acreditación de Mastología

3) Aprobación de examen teórico práctico con puntuación sea igual o superior a SIETE (7) puntos en una escala de UNO (1) a DIEZ (10) del sistema de calificación establecido, se realiza con lista de cotejo y actividad práctica real.

 


CLÁUSULA DE EXCEPCIÓN: Será evaluada la excepción de realizar los exámenes escrito y/o teórico-práctico aquellos profesionales que acrediten indistintamente:


a. Ser profesor universitario de materias afines: Ser profesor Universitario en actividad de Cirugía General o Ginecología de las siguientes categorías: I) Profesor/a Titular II) Profesora/a Asociado III) Profesor/a Adjunto.

b. Haber completado un programa de formación en Mastología (fellowship o residencia) y aprobado el Curso Bienal de Acreditación en Mastología de la Sociedad Argentina de Mastología.

* El Programa de Fellow debe tener el aval de la Sociedad Argentina de Mastología.

* La residencia profesional completa deberá ser efectuada en el marco de un programa de residencia reconocido y/o acreditado, por la DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO Y CONOCIMIENTO de MINISTERIO DE SALUD. Los certificados de residencias profesionales deben estar legalizados por la Dirección de Despacho del Ministerio de Salud.

c. Poseer título de especialista en “Mastología” otorgado por una universidad nacional o privada reconocida por el Estado Nacional o título de “Especialista de Post Grado” con reconocimiento oficial y acreditadas.

d. Ser profesor/a universitario por concurso acreditado de la especialidad “Mastología” y en actividad. Comprenderá a los/las profesores/as universitarios en actividad que revisten en las categorías siguientes: I) Profesor/a Titular II) Profesor/a Asociado III) Profesor/a Adjunto.


Los certificados de los y las especialistas inscriptos/as a partir de las modalidades aprobadas tendrán una validez de cinco (5) años, pudiendo ser revalidados cada cinco (5) años acorde la reglamentación que se determine.

 

Próximos eventos

Instagram

Entidades Afines